Ya conocemos todos los increíbles beneficios que aporta el Aceite de Coco al organismo. Hoy os vamos a contar algunos usos cosméticos del Aceite de Coco con los que ahorraréis tiempo y dinero. Descubriréis como un solo producto puede sustituir a cinco o seis de los que ocupan espacio en vuestro baño y en los que gastáis cada mes una importante cantidad de dinero.
Gracias a su poder hidratante y a su buena absorción, el aceite de coco puede utilizarse para elaborar productos naturales y de calidad que -más tarde- podremos aplicar con fines cosméticos y terapéuticos.
Si tuviésemos que destacar una cualidad cosmética del Aceite de Coco, ésta sería -sin duda- su capacidad nutritiva sobre la piel, por ser rico en grasas saturadas que ayudan a combatir el daño que provocan los radicales libres; además, es uno de los elementos de la naturaleza con mayor número de antioxidantes.
El Aceite de Coco, elemento muy común y frecuentemente utilizado por la industria farmacéutica, constituye un ingrediente esencial en la elaboración de diferentes cremas y tratamientos de belleza. Asimismo, es un gran aliado a la hora del cuidado dermatológico, al ser considerado como un producto emoliente, lo cual se traduce en una serie de efectos beneficiosos mediante los que dotar a la piel de una mayor suavidad y flexibilidad.
5 usos cosméticos del Aceite de Coco
1 – Tratamiento para las estrías
El Aceite de Coco tiene una gran capacidad para penetrar hasta lo más profundo de la dermis. Al usar Aceite de Coco no sólo estás previniendo que aparezcan las estrías, sino que también estás ayudando a eliminarlas.
Se trata de un humectante naturalque actúa reparando los tejidos dañados. Es rico en ácidos grasos esenciales y Vitaminas E y K, consideradas excelentes nutrientes que ayudan a reparar desde el interior y proporcionar flexibilidad y elasticidad a los tejidos.
Gracias a su gran cantidad de antioxidantes ayudan a combatir el envejecimiento de las células de la piel, preservando el colágeno y la elastina, ideales para prevenir la formación de nuevas estrías.
¿Cómo aplicarlo?
Se debe aplicar el Aceite de Coco sobre la zona a tratar, empleando un suave masaje hasta que se absorba por completo.
Si está en estado sólido, será necesario derretirlo previamente en el microondas hasta que quede líquido. De esta forma será más sencilla su aplicación.
2 – Tratamiento hidratante para el cabello
Como ya comentamos en otro artículo , el Aceite de Coco es un gran aliado para el cuidado del cabello.
El uso del Aceite de Coco ayuda a disminuir la pérdida de proteínas en el cabello, permitiendo así reparar el pelo dañado.
El ácido láuricodel Aceite de Coco es altamente beneficioso para la proteína del pelo, facilitando su penetración.
¿Cómo aplicarlo?
Lo ideal es hacerlo sobre el pelo húmedo, separado en varios mechones y aplicando desde la mitad del pelo hacia las puntas. Después, dejamos que actúe durante 30 minutos y, posteriormente, enjuagamos.
3 – Tratamiento hidratante para las pieles más secas
El Aceite de Coco es un excelente hidratante para la piel, especialmente para las zonas más secas de nuestro cuerpo, como brazos, piernas, codos y talones. Se trata de un aceite 100% natural, por lo que no altera la actividad de las glándulas sebáceas de nuestra piel. Además, es tremendamente útil para el tratamiento de las pieles atópicas y sensibles, gracias al -ya mencionado anteriormente- ácido láurico, que ayuda a eliminar los gérmenes y las impurezas, manteniendo estable la humedad de la piel, gracias a su propiedad antimicrobiana.
¿Cómo aplicarlo?
Toma una pequeña cantidad y aplícalo en la zona a hidratar. Masajea hasta su total absorción.
4 – Exfoliante labial
Si tienes los labios secos y agrietados, el Aceite de Coco puede ser un excelente compañero para combatirlo. Puedes aplicarlo para regenerar una piel tan delicada como ésta y eliminar las células muertas, que hacen que tus labios tengan ese aspecto agrietado.
Sólo necesitas tres ingredientes para elaborar un exfoliante labial 100% natural:
1 cucharada de Aceite de Coco
1 cucharada de café molido o en polvo
1/2 cucharadita de miel
¿Cómo aplicarlo?
Mezcla bien los ingredientes y llévalo al frigorífico para que se solidifique. Una vez haya alcanzado ese estado, podrás aplicarlo sobre los labios mediante masajes suaves. Debes dejarlo actuar durante 3 minutos. Después, enjuaga con agua tibia. Para una mayor hidratación, también puedes aplicar el Aceite de Coco a modo de bálsamo.
5 – Desmaquillante natural
Una de las propiedades más desconocidas respecto al Aceite de Coco es su poder desmaquillante. Y es que, gracias a su -previamente referida- propiedad humectante, éste actúa como un protector natural, ayudando a retener la humedad de la piel.
El Aceite de Coco ayuda a limpiar en profundidad la piel, eliminando células muertas y previniendo infecciones como el acné.
Después de utilizar el Aceite de Coco como desmaquillante, tu piel lucirá nutrida y brillante.
¿Cómo aplicarlo?
Toma un poco de Aceite de Coco entre tus manos. Si está sólido puedes frotarlo entre tus propias manos hasta que esté lo suficientemente líquido como para proceder a su aplicación. Extiéndelo sobre el rostro con suaves masajes circulares, incidiendo en las zonas a desmaquillar. Si quieres eliminar la máscara de pestañas de los ojos, deja actuar el aceite unos segundos antes de retirarlo. Para eliminar el excedente solo tienes que usar una toalla seca.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar Aceite de Coco
Es importante que el Aceite de Coco sea Virgen, que no haya sido hidrogenado, desodorizado, blanqueado ni modificado de ningún otro modo.
Hay que cerciorarse de que al adquirirlo tenga la Certificación de «Virgen» y «Ecológico (Organic)».
Otro aspecto a tener en cuenta es que el bote de Aceite de Coco no contenga ingredientes modificados genéticamente (GMO).
¿Dónde encontrar Aceite de Coco Virgen?
El Aceite de Coco Virgen se pude encontrar en diferentes establecimientos y también en comercios electrónicos, así como en una gran variedad de formatos. Nosotros siempre recomendamos tiendas online como OutletSalud.com, desde donde se asegura el absoluto y minucioso cumplimiento de todos los requisitos, correspondientes al control de calidad, que deben superarse para la venta del Aceite de Coco Virgen.
A estas alturas todo el mundo sabe que el Aceite de Coco actúa como un antibiótico natural en nuestro cuerpo, pero ahora se ha demostrado científicamente la eficacia del Aceite de Coco Virgen contra el COVID-19 en un estudio. Como vimos en este artículo, el ácido Laúrico que contiene el Aceite de Coco Virgen es el precursor de la Monolaurina, un antibiótico natural que genera nuestro cuerpo, y recientemente se han realizado pruebas para ver la efectividad contra el COVID-19 de este compuesto.
En un estudio publicado en 2021 en la Librería Nacional de Medicina de los Estados Unidos llamado El Aceite de Coco Virgen es efectivo reduciendo los niveles de la proteína C-Reactiva en los casos sospechosos y probables de COVID-19, los investigadores del departamento de Ciencia y Tecnología del Instituto de Investigación de Alimentos y Nutrición de Taguig City en Filipinas, llegaron a la conclusión de que el Aceite de Coco Virgen es efectivo en la lucha contra el COVID.
Este estudio fue llevado a cabo en el Hospital de Santa Rosa, usando sus instalaciones de aislamiento. Se trata de un estudio doble ciego de intervención controlada, que fue llevado a cabo con sujetos internados en aislamiento clínico por ser sospechosos de tener COVID-19, todos ellos mayores de 20 años, y que hubiesen ingresado en la instalación de aislamiento, como mucho, 3 días antes del inicio del estudio, excluyendo a los que sufrían patologías previas relacionadas con enfermedades coronarias, que tomaban estatinas, o mujeres embarazadas.
A la mitad del grupo se le administró una dieta específica, y a la otra mitad, la misma dieta pero añadiendo Aceite de Coco Virgen, en una cantidad diaria variable entre 34 y 120 Kcal, lo que equivale aproximadamente a entre 5g y 15g de Aceite de Coco Virgen. Por lo demás, toda la rutina y tratamiento fue exactamente la misma.
El estudio puso de manifiesto que los niveles de proteína C-Reactiva después de 28 días en ambos grupos eran realmente diferentes, habiendo bajado considerablemente en el grupo que tomaba Aceite de Coco. Además, los síntomas mejoraron considerablemente en el grupo que tomaba Aceite de Coco Virgen (notablemente desde el día 18 de ingreso) respecto al grupo de control, que no notaba mejoría alguna hasta el día 28 de ingreso hospitalario.
Los investigadores atribuyen esta reducción de la proteína C-Reactiva y de la mejora de los síntomas en esos pacientes, al uso de Aceite de Coco Virgen por sus propiedades Antinflamatorias y Antibacterianas como ha sido previamente reportado en estudios In-Vitro y en animales en el pasado. Todo ello contrasta con las terapias basadas en Zinc y ácido ascórbico (Vitamina C), que se han demostrado inútiles en diferentes estudios científicos, entre ellos este referente a la infección por SARS-CoV-2.
Además, los investigadores publican que descubrieron que el recuento total de neutrófilos, linfocitos y eosinófilos en los pacientes a los que se administró Aceite de Coco Virgen tenían niveles normales, lo cual es muy esperanzador teniendo en cuenta que en otros estudios de pacientes confirmados con COVID-19 sus recuentos estaban significativamente aumentados.
La conclusión principal a la que llegan en este estudio, es que se pueden obtener beneficios para la salud al usar Aceite de Coco Virgen como suplemento de la dieta en casos probables y sospechosos de COVID-19 gracias a sus propiedades antivirales y inmuno-modulatorias.
Finalmente, cabe resaltar en la parte ética, que la investigación y posterior informe fueron ejecutados de acuerdo con la Declaración de Helsinki y guiados por las Guías Éticas de la Organización Internacional de Ciencias Médicas para la investigación que incluye sujetos humanos, no habiendo recibido fondos de partes interesadas y estando el estudio financiado íntegramente por el Departamento de Ciencia y Tecnología del Centro de Investigación y Desarrollo de la Salud de Filipinas y de otras organizaciones.
Durante los últimos años, el Aceite de Coco ha ido ganando popularidad entre grupos cada vez más amplios de población. Lo que comenzó como una tendencia de consumo de pequeños grupos de personas de alto poder adquisitivo que podían permitirse este lujo ha ido poco a poco convirtiéndose en un fenómeno de masas que ha propiciado que los precios bajen y el Aceite de Coco Virgen sea ahora un bien de consumo asequible para todo el mundo.
Sin embargo, los primeros consumidores del Aceite de Coco en el mundo occidental eran personas que conocían, por sus estudios y situación social, los beneficios de este maravilloso alimento y cómo debían tomarlo para aprovechar todas sus virtudes, mientras que los consumidores en masa actuales se lanzan a comprar el producto sin saber muy bien qué hacer con el Aceite de Coco una vez que llega a sus hogares. Hoy vamos a dedicar unos minutos a explicar las mejores formas de consumir Aceite de Coco Virgen.
¿Porqué debemos consumir Aceite de Coco?
Los beneficios de consumir Aceite de Coco son tantos que hacen falta muchos artículos para explicarlos todos. En nuestro artículo «Los 10 beneficios científicamente probados de consumir Aceite de Coco» puedes aprender los 10 más importantes. También puedes echar un vistazo a «Los 20 beneficios del Aceite de Coco«. En cualquier caso, diremos únicamente que sus beneficios, probados de manera científica y de manera continuada, proceden de su composición natural, con predominancia de los ácidos grasos de cadena media, que aportan a este mágico alimento todas sus propiedades beneficiosas.
¿Qué cantidad de Aceite de Coco debemos incluir en la dieta?
Aunque ya hicimos un artículo específico sobre la cantidad adecuada de Aceite de Coco Virgen que debería incluirse en la dieta para notar sus beneficios, digamos de manera genérica que las dosis entre 1 y 4 cucharadas al día de Aceite de Coco son recomendables para la mayor parte de la población sana. Con esta cantidad de Aceite de Coco se pueden obtener beneficios a medio y largo plazo sin que su consumo tenga ningún tipo de efecto negativo en nuestro organismo.
En este estudio de 2017 se demostraba que tomando tan sólo 2 cucharadas de Aceite de Coco Virgen al día se conseguía aumentar las concentraciones de colesterol bueno en la mayoría de los participantes en el estudio.
¿Cuál es la mejor forma de consumir Aceite de Coco?
Uno de los beneficios del Aceite de Coco es que al estar compuesto al casi 90% de ácidos grasos saturados, se puede consumir prácticamente de cualquier modo sin que su estructura cambie, lo que implica que los beneficios son los mismos, se consuma como se consuma. Veamos algunas formas de consumir Aceite de Coco Virgen en el marco de una dieta sana:
Usar Aceite de Coco como aceite para Cocinar
El Aceite de Coco permanece sólido por debajo de 24 grados centígrados. Sin embargo, se derrite con mucha facilidad por encima de esa temperatura, por lo que es muy adecuado para cocinar con temperatura. Adicionalmente. no se estropea ni se oxida al calentarse a altas temperaturas, por lo que el Aceite de Coco es la grasa ideal para freir o cocinar a muy altas temperaturas. Se puede usar en la cocina en cualquier receta sustituyendo a cualquier otro aceite. Al sustituir aceite de semillas (girasol, linaza, maiz, lino…) por Aceite de Coco, obtenemos sus beneficios para la salud sin aumentar el consumo de grasa en la dieta ni por tanto las calorías que tomamos.
Usar Aceite de Coco en la Repostería
Al igual que en la cocina tradicional, el Aceite de Coco Virgen se puede usar con todas las garantías en la elaboración de repostería de todo tipo. De hecho, basta con cambiar una parte o todo el aceite de semillas en las recetas por Aceite de Coco para obtener beneficios de salud. Además, como el Aceite de Coco tiene un sabor ligeramente dulce, podemos reducir la cantidad de azúcar de las recetas de repostería sin que ello amargue el resultado final. Por ese motivo, nuestras tartas, bizcochos, galletas y otras recetas dulces serán doblemente más sanas si las preparamos con Aceite de Coco, dado que contendrán menos azúcar.
Añadir Aceite de Coco a las Bebidas
Café con Aceite de Coco
Precisamente ese dulzor natural del que acabamos de hablar nos permite añadir Aceite de Coco a prácticamente cualquier infusión, ya sea té, café, mate o cualquier otra. De hecho, entre los ricos y famosos está de moda lo que ellos llaman el café bulletproof, o café a prueba de balas, que lleva entre otros ingredientes Aceite de Coco para comenzar el día con energía, defensas, y cargado de salud.
Aunque el Aceite de Coco se puede añadir tanto a bebidas fías como calientes, la realidad es que es en las bebidas frías el Aceite de Coco tiende a solidificarse, por lo que su uso es más complicado. Sin embargo, en infusiones, sopas o cualquier otra bebida caliente, es muy sencillo usar Aceite de Coco como si fuese cualquier otro tipo de aceite, sin olvidarnos que tiende a endulzar ligeramente las recetas en las que se usa.
Usar suplementos nutricionales de Aceite de Coco
Aunque su uso resulta muco más caro que la utilización de Aceite de Coco Virgen, también es posible consumir el Aceite de Coco a modo de suplemento nutricional y, siempre que hablemos de Cápsulas de Gel rellenas de Aceite de Coco Virgen, el resultado a igualdad de dosis es el mismo que si lo consumimos como parte de nuestra dieta y nuestros alimentos.
En definitiva, las opciones para consumir Aceite de Coco en nuestra dieta son muy amplias y variadas y cualquiera de ellas es válida para comenzar a notar los efectos beneficiosos en nuestra salud. Aunque hace tiempo el consumo de Aceite de Coco estaba intrínsecamente reservado a personas con mucha capacidad económica, en la actualidad los precios han bajado lo suficiente para que cualquier familia media pueda permitirse añadirlo a su dieta y beneficiarse de sus beneficios igual que hacían hasta hace poco los ricos y famosos en exclusiva.
El Aceite de Coco se ha vuelto increíblemente popular, y hay una buena razón para ello: proporciona muchos beneficios para la salud y es fácil de conseguir. Pero además de sus beneficios más conocidos, el Aceite de Coco es también un producto realmente versátil. Aquí dejamos 29 usos inteligentes que se le pueden dar al Aceite de Coco.
1 – Proteger la piel de los rayos UV del Sol
usos del aceite de coco para la cara (3)
El Aceite de Coco, aplicado directamente sobre la piel, puede protegerla contra los rayos del sol, que incrementan los riesgos de contraer cáncer de piel, causan arrugas y manchas. De hecho, un estudio (1) descubrió que el Aceite de Coco protege contra aproximadamente el 20% de los rayos de sol. Sin embargo, es importante comprender que los protectores solares ofrecen mucha mejor protección que el Aceite de Coco, dado que estos bloquean hasta el 90% de los rayos UV del sol.
Otro estudio (2) estimó que el Aceite de Coco ofrece un factor de protección solar (SPF) de 7, aunque esta protección es inferior a la requerida en algunos países.
2 – Aumentar el metabolismo con Aceite de Coco
El Aceite de Coco contiene triglicéridos de cadena media (MCTs). Estos ácidos grasos se absorben rápidamente en el organismo y pueden incrementar el número de calorías que el cuerpo quema en estado de reposo (3).
Estudios realizados han concluido que los triglicéridos de cadena media (MCTs) pueden incrementar significativamente el metabolismo basal, al menos de manera temporal (4, 5). Otro estudio (6) encontró que consumir entre 15 y 30 gramos de Aceite de Coco incrementaba las calorías usadas de media en 120 en un período de 24 horas.
3 – Cocinar con seguridad a altas temperaturas
El Aceite de Coco contiene una gran cantidad de grasa saturada. De hecho, aproximadamente el 87% de la grasa del Aceite de Coco es saturada (7). Esto lo convierte en una de las mejores grasas para utilizar en la cocina, ya sea para freír, hornear o asar. El motivo es que la grasa saturada mantiene su estructura cuando se la somete a altas temperaturas, algo que no ocurre con los ácidos grasos poli-insaturados que se encuentran en otros aceites vegetales.
Algunos aceites como el aceite de maíz y el aceite de cártamo se convierten en compuestos tóxicos cuando se someten a temperaturas elevadas y pueden tener efectos perjudiciales para la salud (8)
4 – Mejora la salud dental con Aceite de Coco
El Aceite de Coco puede ser un gran aliado contra la bacteria, incluyendo el Streptococcus mutans, la bacteria que se encuentra en la boca y causa la placa, la caries y la gingivitis. En un estudio realizado se descubrió que hacer enjuagues bucales con Aceite de Coco durante 10 minutos reducía la cantidad de bacteria de manera tan efectiva como los enjuagues bucales químicos y antisépticos (9).
En otro estudio se demostró que hacer enjuagues bucales con Aceite de Coco de manera diaria reducía la inflamación de las encías y la placa en adolescentes con gingivitis (10)
5 – Reduce la irritación de la piel y el eccema
Distintos estudios muestran que el Aceite de Coco mejora la dermatitis y otros problemas de la piel al menos tan eficazmente como los aceites minerales y otros hidratantes convencionales (11, 12, 13). En otro estudio con niños con Eccema, el 47% de los tratados con Aceite de Coco notó una mejoría notable en su dolencia (13).
6 – Mejora la función cerebral con Aceite de Coco
Los ácidos grasos de cadena media (MCTs) contenidos en el Aceite de Coco se procesan en el hígado y se convierten en cuerpos cetónicos, que pueden actuar como fuente energética alternativa a la glucosa para el cerebro (14).
Diferentes estudios han concluido que los MCTs tienen beneficios increíbles para algunos problemas del cerebro, incluyendo epilepsia y alzheimer (15, 16, 17). Algunos investigadores recomiendan usar Aceite de Coco como fuente de MCTs para aumentar la producción de cuerpos cetónicos(14).
¿Todavía no tienes Aceite de Coco en casa?
Si nos visitas desde España, puedes encontrar Aceite de coco Virgen Ecológico en Amazon o en OutletSalud.com. Sigue los enlaces que aparecen abajo para ver distintas opciones de compra:
Las mayonesas comerciales que se compran en las tiendas pueden contener aceite de soja y azúcares añadidos. Sin embargo, es fácil hacer mayonesa casera con Aceite de Coco y aceite de oliva. Para ello, basta con emulsionar la mayonesa con aceite de oliva como de costumbre y añadir Aceite de Coco al gusto o viceversa, emulsionar con Aceite de Coco y añadir aceite de oliva al gusto. Si quieres ver más recetas de cocina que utilicen Aceite de Coco, pincha aquí para visitar nuestra sección de recetas.
8 – Hidratar la Piel con Aceite de Coco
El Aceite de Coco es un hidratante maravilloso para la piel, especialmente para brazos, piernas y codos. Se puede usar también para hidratar la cara, aunque no es especialmente recomendable para aquellos que tengan una piel grasa de manera natural. También puede servir de ayuda con talones resecos. Para ello, lo único que hay que hacer es poner una cantidad generosa de Aceite de Coco en la zona a tratar del talón y ponerse encima un calcetín antes de irse a dormir. Repitiendo el tratamiento unas cuantas noches seguidas los efectos se notarán casi de inmediato.
9 – Puede ayudar a combatir infecciones
El Aceite de Coco Virgen tiene una serie de propiedades anti bacterianas que pueden ayudar en el tratamiento de las infecciones. En un estudio se descubrió que el Aceite de Coco puede detener el crecimiento de la bacteria intestinal Clostridium Difficile, llamada comunmente C. diff, que causa diarrea severa (18). También parece que puede combatir con éxito las levaduras, un efecto que se asocia a menudo con el ácido laúrico, el principal ácido graso contenido en el Aceite de Coco, que es precursor de la monolaurina, un antibiótico natural que produce el organismo humano (19).
10 – Aumentar el colesterol bueno (HDL)
El Aceite de Coco ha demostrado aumentar los niveles de colesterol en algunas personas. Sin embargo, este efecto ha sido más consistente y potente a la hora de incrementar el colesterol «bueno», el HDL (20, 21, 22). En un estudio con mujeres que tenían obesidad abdominal se descubrió que el colesterol HDL, el llamado colesterol «bueno» aumentó en el grupo de las mujeres que consumían Aceite de Coco, mientras que se redujo en el grupo de las mujeres que consumían aceite de soja (22).
11 – Hacer chocolate sin azúcar
El chocolate casero puede ser una buena forma de consumir Aceite de Coco en la dieta y obtener su beneficios para la salud. Es importante recordar que el chocolate casero hecho con Aceite de Coco debe guardarse en la nevera porque se derrite por debajo de 24º C. Si necesitas una receta para hacer el chocolate sin azúcar casero con Aceite de Coco, suscríbete a nuestro blog aquí y te la enviaremos en breve por correo electrónico.
Recibe las recetas de manera gratuita
12 – Puede reducir la grasa abdominal
El Aceite de Coco podría ayudar a reducir la grasa abdominal, también llamada grasa visceral, que es la que se asocia principalmente a los riesgos para la salud como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares (21, 22, 23). En un estudio, hombres obesos perdieron 1 pulgada (2,54cm) de grasa abdominal añadiendo 2 cucharaditas de Aceite de Coco (30 ml) a su dieta (21).
Otro estudio observaba mujeres que estaban sujetas a dietas hipocalóricas. Aquellas mujeres que tomaban 2 cucharaditas de Aceite de Coco al día (30ml) obtuvieron una disminución de su talla de cintura mientras que las mujeres que tomaban 2 cucharaditas de aceite de soja acabaron con un aumento de su talla de cintura (22).
13 – Proteger el pelo del daño externo
El Aceite de Coco puede proteger el pelo del daño externo como ya avanzamos en este otro artículo. En un estudio se comparó los efectos del Aceite de Coco, del aceite mineral y del aceite de girasol en el cabello. Sólo el Aceite de Coco redujo la pérdida de proteínas del cabello cuando se aplicaba antes o después del champú. Los resultados fueron notables tanto con cabello dañado como con cabello sano. Los investigadores concluyeron que la estructura específica del ácido laúrico contenido en el Aceite de Coco -el principal ácido graso del Aceite de Coco- puede penetrar en el tallo del cabello de un modo que otras grasas no logran (24).
14 – Reducir el apetito y la ingesta de alimentos
Los ácidos grasos de cadena media (MCTs) contenidos en el Aceite de Coco pueden reducir significativamente el apetito, lo que conlleva una reducción espontánea de calorías ingeridas (3, 25, 26). En un pequeño estudio, los hombres que siguieron una dieta rica en MCTs acabaron consumiendo menos calorías que los hombres que seguían bajas en MCTs (26).
15 – Mejorar la cicatrización de heridas
Un estudio descubrió que las ratas cuyas heridas eran tratadas con Aceite de Coco redujeron sus marcadores inflamatorios y produjeron más colágeno, un componente primordial de la piel. Como resultado, sus heridas cicatrizaron mucho antes (27). Si quieres usar el Aceite de Coco para ayudar a sanar tus heridas más rápido, aplica una pequeña porción de Aceite de Coco directamente en la herida y cúbrela con una tirita o apósito. Si, por otro lado, quieres reducir arrugas y mejorar el estado de tu piel, y especialmente si tienes más de 35 años, es probable que la producción de colágeno en tu cuerpo ya sea insuficiente y por eso aparecen arrugas y manchas. En ese caso, quizás quieras leer este artículo sobre como elegir el mejor suplemento de colágeno para revertir los efectos del tiempo en la piel.
16 – Mejorar la salud osea con Aceite de Coco
Estudios en animales sugieren que los antioxidantes naturales presentes en el Aceite de Coco pueden proteger la salud osea neutralizando radicales libres, que pueden causar daño a las células de los huesos (28, 29). Un estudio de seis semanas llevado a cabo con ratas concluyó que el grupo que recibía el 8% de sus calorías del Aceite de Coco obtuvo un aumento significativo de su masa osea, mejorando su estructura osea (29).
17 – Hacer un insecticida no tóxico
Algunos aceite esenciales pueden ser una manera natural de repeler los insectos y evitar sus picaduras y mordeduras. Sin embargo, en lugar de aplicar estos aceites esenciales directamente sobre la piel, es necesario combinarlos con otros aceites. En un estudio realizado con aceites esenciales tailandeses se demostró que combinándolos con Aceite de Coco protegían más del 98% contra las picaduras de ciertos tipos de mosquito (30).
18 – Combatir la cándida con Aceite de Coco
La Candida Albicans es el hongo responsable de las infecciones por levadura, que habitualmente ocurren en zonas calientes y húmedas del cuerpo humano, como la boca o la vagina. En ensayos de laboratorio se sugirió que el Aceite de Coco podía ayudar a combatir las infecciones por cándida (31, 32). Los investigadores concluyeron que el Aceite de Coco podía ser tan efectivo como el fluconazole, la medicación antihongos que habitualmente se receta para tratar las infecciones por cándida (32).
¿Todavía no tienes Aceite de Coco en casa?
Aquí te recomendamos una marca que no suele defraudar en calidad ni precio y que además proporciona un sabor y un olor natural inigualable, pues no ha sido tratada de manera química en su producción.
Si nos visitas desde España, puedes encontrar Aceite de coco Virgen Ecológico en Amazon o en OutletSalud.com. Sigue los enlaces que aparecen abajo para ver distintas opciones de compra:
El Aceite de Coco puede usarse para eliminar manchas, incluso de muebles y alfombras. Combinando una parte de Aceite de Coco y una parte de bicarbonato sódico se puede mezclar hasta obtener una pasta. Esta pasta se puede aplicar directamente sobre las manchas, dejar actuar durante cinco minutos y posteriormente eliminar la pasta y la mancha con un trapo.
20 – Reducir la inflamación con Aceite de Coco
Bastantes estudios animales demuestran que consumir Aceite de Coco proporciona potentes efectos anti-inflamatorios (33, 34, 35). Estudios con humanos sugieren que consumir Aceite de Coco puede reducir los marcadores del estrés oxidativo, especialmente cuando se compara con la ingesta de grasas insaturadas. Sin embargo, los investigadores sugieren que deben realizarse más pruebas y estudios (36).
21 – Desodorante natural de Aceite de Coco
Aunque el sudor no tiene olor, la bacteria que vive en la piel puede producir olores no deseados al contacto con el sudor. El potente efecto anti-bacteriano del Aceite de Coco lo convierten en un magnífico desodorante natural que no contiene químicos. Se pueden encontrar muchas recetas para hacer desodorante con Aceite de Coco, y en esta lista de 300 usos del Aceite de Coco tienes alguna pista de por donde empezar.
22 – Fuente de energía inmediata
Uso del Aceite de Coco en la práctica deportiva
El Aceite de Coco contiene muchos triglicéridos de cadena media (MCTs), que son procesados en el cuerpo humano de manera distinta a los triglicéridos de cadena larga que habitualmente consumimos en la dieta. Estas grasas saludables pasan directamente al hígado, donde pueden convertirse en fuente inmediata de energía que no eleva los niveles de glucosa en sangre (3).
23 – Curar las cutículas dañadas con Aceite de Coco
El Aceite de Coco puede usarse para reparar las cutículas y los padrastros. Para ello, basta con aplicar una pequeña cantidad de Aceite de Coco en las cutículas y masajear unos instantes. Haciendo esto unas pocas veces por semana, los resultados son asombrosos.
24 – Tratar los síntomas de la artritis
La artritis se caracteriza por el dolor y la rigidez de las articulaciones debido a la inflamación. Estudios con animales sugieren que los antioxidantes llamados polifenoles que se encuentran en el Aceite de Coco pueden aliviar los síntomas de la artritis. En un estudio con ratas con artritis se descubrió que los polifenoles del Aceite de Coco reducían la hinchazón y diversos marcadores inflamatorios (37).
25 – Darle brillo a los muebles de madera
El Aceite de Coco puede mantener tus muebles brillantes y pulidos. Además de añadir belleza natural a la madera, el Aceite de Coco parece funcionar como repelente al polvo. Además, los muebles tratados con Aceite de Coco disfrutan de un dulce y fresco aroma tropical, no como muchos muebles de madera que están tratados con químicos industriales y huelen mal con aromas fuertes.
26 – Quitar maquillaje de los ojos con Aceite de Coco
El Aceite de Coco es un desmaquillante natural de ojos suave y efectivo. Para probarlo, aplicar con un algodón de maquillaje y con suaves trazos hasta que todo el maquillaje desaparezca de los ojos.
27 – Mejorar la salud hepática con Aceite de Coco
Cetoacidósis Diabética
Estudios con animales sugieren que las grasas saturadas del Aceite de Coco pueden ayudar a proteger la función del hígado de los daños producidos por el alcohol o la exposición a ciertas toxinas (38, 39). En un estudio, ratones tratados con Aceite de Coco después de haber sido expuestos a compuestos tóxicos vieron reducidos sus marcadores inflamatorios del hígado al tiempo que incrementaban la actividad de las enzimas hepáticas beneficiosas (39).
28 – Bálsamo para labios cortados
El Aceite de Coco es un bálsamo natural para los labios cortados. Proporciona hidratación para los labios de manera continuada, protección contra el sol y además se aplica de manera sencilla y suave gracias a que se derrite al contacto con la piel.
29 – Aceite de Coco para Ensaladas
Si prefieres preparar tus propios aliños para ensalada, te recomendamos que pruebes a realizar algunos con Aceite de Coco. Por ejemplo, todas las ensaladas a las que quieras añadir un toque tropical o asiático, tendrán mejor sabor si utilizas Aceite de Coco. Además, obtendrás beneficios para tu salud al tiempo que disfrutar de un fresco y agradable sabor y aroma.
¿Todavía no tienes Aceite de Coco en casa?
Aquí te recomendamos una marca que no suele defraudar en calidad ni precio y que además proporciona un sabor y un olor natural inigualable, pues no ha sido tratada de manera química en su producción.
Si nos visitas desde España, puedes encontrar Aceite de coco Virgen Ecológico en Amazon o en OutletSalud.com. Sigue los enlaces que aparecen abajo para ver distintas opciones de compra:
Los crepes tienen diferentes nombres según qué parte del mundo nos encontremos: frisuelos o filloa, pancakes, blinis, piadina, tortitas, …pero todos tienen algo en común, ¡están buenísimos!
En su origen, como dato curioso, se elaboraban crepes porque se quería acabar en los hogares con los excedentes de mantequilla, manteca y huevos antes de que diese comienzo el período de Cuaresma en la tradición cristiana.
Hay muchas maneras de cocinarlos o comerlos, y en esta ocasión presentamos una variante que sustituye a la mantequilla por un alimento con propiedades más saludables y que además le darán un toque de sabor diferente y fresco: el Aceite de Coco.
INGREDIENTES y PREPARACIÓN
¿Quieres saber el secreto de unos ricos y tiernos crepes? Si todos los ingredientes que componen la receta los tienes previamente a temperatura ambiente, te estarás garantizando un resultado cercano al 10, ¡sólo faltará ponerle cariño para conseguir el sobresaliente!
Por lo general, el Aceite de Coco lo tendrás en estado sólido, incluso estando a temperatura ambiente, pero no te preocupes porque te damos más adelante un consejo perfecto para que lo utilices sin ningún problema.
Qué necesitas
✔1 Taza de harina, aconsejamos Harina para Tortas porque la diferencia con otras harinas es:
La Harina Todo Uso es una mezcla de trigo blando y duro y contiene entre 10%-12% de proteína, lo que hace que tus crepes salgan menos tiernos que con la harina para tortas.
La Harina para Pan contiene gluten y entre un 12%-14% de proteína, con su uso estarás perdiendo esponjosidad respecto a la harina para tortas.
✔ 2 Huevos tamaño grande a temperatura ambiente
✔2 ½ Tazas de Leche de Coco: nuestra opción saludable es no usar productos con lactosa, de esta forma sustituimos la leche convencional por leche de coco, haciendo que nuestros crepes sean más sanos y aromáticos.
✔ Sal al gusto, con 2 pizcas puede bastar. ¿Has probado a cocinar con Sal del Himalaya? Da todo el sabor a tus elaboraciones y además equilibra el ph del cuerpo, contribuye a la buena digestión e incluso ayuda a mejorar el sueño.
✔½ Cucharadita de Bicarbonato de Sodio: es un truco buenísimo para lograr unos crepes más gruesos y esponjosos al actuar como una levadura natural conforme se va calentando.
✔1 Cucharada de Vainilla. La mezcla del aroma de la vainilla y el Aceite de Coco dan como resultado una mezcla de sabores y aromas muy apetecibles.
✔2 Cucharadas de Aceite de Coco Virgen Ecológico.
✔Un poco de miel, de esta forma estaremos sustituyendo el azúcar en nuestra receta haciéndola más original y saludable.
✔Complementos al gusto: fresas o fresones para aportar color y frescor al postre, chocolate fundido o miel de caña para dar el toque dulce irresistible, etc.
Preparación Crepes con Aceite de Coco
En un bol grande batimos los huevos con la leche de coco, agregamos la sal, el bicarbonato de sodio y un poco de miel. En ese momento empezamos a agregar la harina para tortas removiendo hasta que notemos la textura suave y uniforme. Finalmente añadimos la vainilla junto al Aceite de Coco, y como por lo general lo tendremos en estado sólido, se bate muy bien con la mezcla hasta conseguir integrar completamente el aceite, quedando así una masa homogénea.
Es el momento de empezar a cocinar los crepes. Cogemos una sartén (a ser posible antiadherente), calentamos una cucharada de aceite de coco y distribuimos bien para favorecer un fácil manejo del crepe en el cocinado; llenamos un cucharon con la mezcla y lo vertemos al centro de la sarten cuando ésta haya cogido ya una temperatura medio/alta; vamos girando e inclinando la sartén para que nuestra mezcla cubra toda la base.
Los tiempos son muy importantes para que el resultado sea espectacular en sabor y a la vista, el secreto está en dejar la masa cocinar a temperatuda media/alta hasta ver que los bordes van cambiando a un color dorado. A continuación nos ayudamos de una espátula de cocina para darle la vuelta a nuestro crepe, la clave es ir despegando todos los bordes hasta que quede suelta. Esta vez el crepe necesitará menos tiempo para terminar de coger ese color dorado característico antes de ser apartado a un plato.
Puede que notes que la mezcla, una vez hecha, adquiera un aspecto grumoso; esto se debe a que el Aceite de Coco usado tiende a querer recuperar su estado sólido, pero no te preocupes porque al batirlo de nuevo todo vuelve a ser una masa uniforme.
Tú decides cómo comerlos, si rellenarlos de fruta , de vegetales, de elementos salados o dulces como el chocolate, … Sólo nos queda decirte: ¡Que aproveche!
Aspectos a tener en cuenta a la hora de Comprar Aceite de Coco
Es importante asegurarse que el Aceite de Coco que compremos es Virgen, obtenido de la primera prensada en frío, que no ha sido hidrogenado, desodorizado, blanqueado ni modificado de ningún otro modo.
Hay que cerciorarse de que el Aceite de Coco Virgen a adquirir tenga Certificación de Virgen y de Ecológico (Organic).
Un aspecto a revisar es que el bote de Aceite de Coco Virgen no contenga ingredientes modificados genéticamente (GMO).
Algo que puede pasar desapercibido es el precinto del envase: por su precio, algunos comerciantes compran al por mayor y reenvasan con su propia marca sin tener en cuenta las mínimas medidas higiénicas que garanticen la calidad y seguridad del producto.
¿Dónde puedo encontrar Aceite de Coco Virgen?
El Aceite de Coco Virgen se puede encontrar en gran variedad de formatos y tiendas. Nosotros siempre recomendamos Cocofina porque tiene una relación calidad-precio excepcional.
Cualquiera de las dos variedades de Aceite de Coco Virgen Certificado Cocofina, ya sea Virgen Certificado o Virgen Ecológico son adecuados para su uso cotidiano en nuestro hogar.
Ya sabes, si quieres empezar a incluir Aceite de Coco en tu vida cotidiana, asegúrate de que éste sea Aceite de Coco Virgen Certificado oEcológico (Organic) como por ejemplo, el Aceite de Coco sin aditivos y sin haber sido sometido a ningún proceso químico.
¿Te gustaría saber más sobre el Aceite de Coco Virgen?
Vamos a hablar de 20 Beneficios del Aceite de Coco. ¿Te parecen muchos? Hasta el momento se han publicado más de 1500 estudios que, en su mayoría, demuestran que el Aceite de Coco es una …
El Aceite de Coco es uno de los tratamientos más efectivos para una gran variedad de aplicaciones capilares. Muchas personas afirman que el Aceite de Coco Virgen funciona mejor que cualquier tratamiento artificial disponible en …
El Aceite de Coco Virgen, la grasa que fue demonizada durante décadas por la industria alimenticia, acusada erróneamente de ser perjudicial para la salud por el simple hecho de ser predominantemente saturada, es ahora objeto …
Es importante diferenciar qué tipo de grasa tomamos, por eso hoy vamos a hablar de las grasas vegetales. Las grasas son un nutriente que normalmente genera rechazo por su supuesta relación con el aumento de …
Aunque ya hemos hablado en general del Aceite de Coco para los problemas de piel y de cómo utilizarlo en general al aplicarlo en la piel como hidratante natural, hoy vamos a recordar las magníficas …
Comentarios recientes